FOTO DEL CASTILLO TEMPLARIO EN ALCALÀ DE XIVERT (CASTELLÓN)

HOY 13 DE ABRIL DE 2012...

COMIENZO ESTE BLOG, EN EL ESPERO COMPARTIR MI INTERÉS POR LA ÉPOCA MEDIEVAL, CON TODOS VOSOTROS, MIS VIAJES, FOTOGRAFÍAS, DESCUBRIMIENTOS,NOTAS, ETC.ESPERO PODER HACER MUCHOS AMIGOS HASTA SIEMPRE Y GRACIAS

sábado, 30 de marzo de 2013

Historia y Procedencia de la Bandera


Historia

Es posible considerar a los vexilos (palabra origen del término vexilología) utilizados por los legionarios durante la civilización romana como las primeras enseñas empleadas en Europa. Los visigodos siguieron usando este tipo de vexilos rígidos con alguna clase de paño; pero no fue sino hasta la conquista musulmana de la península ibérica y las primeras cruzadas cuando se comenzaron a emplear en Europa lo que actualmente conocemos como "banderas", ya que el uso de tejidos ligeros, como la seda, en las enseñas tuvo su origen en Oriente, siendo los musulmanes y los cruzados los primeros en implantar su uso en Europa Las banderas se convirtieron en guiones y estandartes representativos de Reyes y Señores (específicamente, de sus linajes o casas reales), más que de territorios o naciones. Como bandera nacional, se considera que la Dannebrog o bandera danesa es la vigente más antigua.
Honores a la bandera
Dependiendo del país, existen diversos usos o prescripciones sobre el uso y el tratamiento debidos a la bandera, según normas tradicionales de etiqueta. Por ejemplo, el protocolo puede marcar ciertos ritos y dignas observaciones con respecto al reemplazamiento de una bandera vieja, que puede incluir una ceremonia, el correcto doblamiento de ésta y finalmente una incineración, en ocasiones acompañadas por el himno nacional. Las observaciones a la bandera en algunas culturas tienden a ser más laxas que en otras, dependiendo, por lo general, del régimen político del país.
Igualmente existen jerarquías en el orden de colocación de las banderas, en el caso de que se exhiban más de una. Según la costumbre comúnmente aceptada, la jerarquización de las banderas se hace desde el punto de vista de las mismas, o sea, colocándose detrás de ellas. Si el número de banderas a ondear es impar, la principal se colocará en el mástil central, y las demás se irán situando por orden alternativo a derecha e izquierda respectivamente de la central, más alejadas de la misma conforme descienda su nivel. Si el número de banderas fuera par, la principal se situará en el derecho de los dos mástiles centrales, la segunda en el izquierdo, y así sucesivamente a derecha e izquierda.
En los casos en los que hay un número elevado de mástiles, por ejemplo en organismos o congresos internacionales, es habitual ver las banderas ordenadas linealmente, comenzando por la izquierda, donde se sitúa la principal, y así sucesivamente hacia la derecha, dentro de la jerarquización considerada conveniente.
En ocasiones en las que se izan varias banderas del mismo nivel, sin jerarquías entre ellas, se pueden establecer distintos métodos para ordenarlas. Por ejemplo, en el caso de las banderas de las comunidades autónomas españolas, el orden que rige es el de la fecha de su acceso a la autonomía; cuando se ondean juntas las banderas de la Comunidad Iberoamericana de Naciones se suele usar el orden alfabético para ordenarlas.
En el caso de visitas oficiales de un jefe de estado o de gobierno a otro país, es costumbre izar la bandera del visitante flanqueada por dos banderas del país anfitrión, en señal de acogimiento amistoso
Tramites
Estamos intentando el verificar la antigüedad de nuestra bandera, de la que ya hemos estado hablando en otras entradas si algún lector nos puede ayudar con algún dato o dirección lo agradeceremos.

jueves, 14 de marzo de 2013

Cuaderno de Viaje Santes Maries de la Mer

Santes Marie de la Mer

Aveces no eres tu misma , la que te lleva a visitar ciertos lugares, si no una fuerza interior que no puedes explicar.

Aunque me atrae mucho todo el sur de Francia, lugar que he visitado varias veces, es raro que hayan sido precisamente estas poblaciones como Santes Marie de la Mer.

Siempre me llamo mucho la atención la frase de lois evangelios apócrifos, como el de Felipe ,  ( Porque Cristo la amaba más que a todos los discípulos y la besaba a menudo en la boca, los demás discípulos se molestaban al verlo y le manifestaron su desaprobación diciéndole.¿ Porque la amas a ella más que a todos nosotros ?.

A lo que el Salvador les contesto  y dijo: ¡ Por que no os amo a vosotros como la amo a ella .( Texto encontrado en Nag Hammadi )

Siempre es embarazoso hablar de Jesus y de su amada. Pero hay algo mas precioso que el AMOR.

La Historia de todo esto comirenza con los escritos de Jacobo de Voragina año 1250, que escribia sobre la vida de los Santos. Se dirigia a la Magdalena como la ( Iluminata) Iluminadora.

Se asegura que fue en ( Santes Maries de la Mer ) en la Camargue Francesa .Donde se veneran tres Marias La Magdalena, Mª Salome y Mari Jacobi.

Esta iglesia interesaba particularmente a Rene d'Anjou ( Gran Maestre  de los Templarios .

Tambien se venera a  Sta Sara que se cree era sirvienta de las tres Maries.

El Rey San Luis, venerador de Reliquias, otro descendiente de Carlos d'Anjou era sobrino del Rey de Francia y también se interesaba particularmente por este enclave.

La relación entre el culto a Mª Magdalena y el de las Virgenes Negras se encuentra en todo el languedoc, Provença y Pirineos Orientales.

Rene d'Anjoyu contribuyo a la corriente de la Arcadia y a la corriente subterranea, o sea a la tradición esoterica, gnostica, cabalistica y hermetica.


Rene d'Anjou llevaba en su linaje sangre de David, el apoyo a Juana de Arco y a Leonardo da vinci, siendo su maestro.

En mi visita recorrí este pueblecito y su iglesia 


viernes, 1 de marzo de 2013

Colocación de San Juan Bautista

San Juan Bautista

Como ya comentamos en la nota sobre la torre campanario de nuestra población de forma octogonal , quería comentaros que en su día se remato con la imagen de un ángel ,pero un rayo lo incendio en fecha 27 de Noviembre de 1886,
Se acordó por mayoría   el realizar una estatua de uno de los cipreses del calvario y el Sr. Jose Bosch Arin vecino de la villa  se comprometió a realizarla gratuitamente
.
El problema era su colocación ya que como os indique la torre tiene 68 metros de altura , pero justamente se hallaba un grupo de acróbatas por los alrededores que oyeron los comentarios y uno de ellos fue para hablar con el Sr. Alcalde ofreciendo sus servicios, este Sr. se llamaba D. Jose Puertollano
.
Después de llegar a un acuerdo y terminada la estatua que por dentro era de hierro y por fuera de la madera del cipres el dia 27 de Agosto de 1901 a las 8,30 de la mañana con todo el Ayuntamiento en pleno y todo el vecindario se bendijo la estatua de San Juan Bautista por el Sr. Cura Parroco D.Pascual Lazaro Montros .

El Sr- Puertollano coloco la estatua de mas de 500kg. por el precio de 500 pesetas el dia 28
y 29 de Agosto.el dia 30 el Sr. Puertollano pidió se le extendiera un certificado como que había realizado dicha hazaña. sin ningún andamio y sirviéndose solamente de unas poleas y que la operación se había llevado a buen termino en el plazo de un día y con la admiración del publico que lo presencio

La estatua mide 2 metros y cincuenta centímetros ,

Durante todos estos años nuestra torre ha sufrido las inclemencias del tiempo y en el año 2009 se consiguió su restauración de toda la torre al igual que de la estatua de San Juan Bautista,



Como todos sabéis los Templarios tenia como patrón a San Juan Bautista por lo que nuestro pueblo tiene su iglesia y campanario dedicado a el. 

martes, 19 de febrero de 2013

El Juego de la Oca





Según se cuenta el Juego de la Oca:

 Es un mapa cifrado del Camino de Santiago, donde los Templarios marcaban los lugares, que tenían una determinada significación.

Es un jeroglífico, donde los símbolos, eran conocidos por toda la Orden, y que permitía un entendimiento a todos los caballeros de la Orden, independientemente del idioma de cada uno. 

En otras palabras, el Juego de la Oca, era la Guía del Camino de Santiago de Ida y vuelta.

¿ Pero como reconocer los lugares indicados en la Guía?

Los Templarios, eran monjes y soldados y compartían los Mensajes Ocultos con el gremio de Compañeros Constructores, que realizaban las catedrales y monumentos dejando los símbolos que reconocían los Templarios y marcaban las Ubicaciones que figuraban en el Juego de la Oca.

Tenemos resuelto los problemas de: Idioma, Guía y los Carteles anunciadores de las Ubicaciones.


Era importante que fuera un juego, porque ello permitía refrescar continuamente la memoria de los iniciados sin peligro de olvido.
Pensemos en el problema que tenemos hoy día con los codigos 
....
Los Símbolos, eran vulgares y ello permitía un rápido conocimiento entre la población, que no necesitaba conocer el significado oculto. El Tablero, era de fácil representación, fácil geometría, fácil de ubicar, orientado,, ordenado y métrico. Habida cuenta que era un juego, no es de extrañar que otras ordenes Religioso-Militares, como los Hospitalarios o Caballeros Teutones, contribuyesen a la difusión del juego pero sin el el componente criptográfico-esotérico. la invención del juego de la Oca, es anterior al siglo XI, pero cuando alcanzo una verdadera expansión como juego, fue durante el reinado de emperador español Felipe II.

El mecenas italiano, Francisco de Médicis, regaló a Felipe II, un Tablero y dados del juego, los ociosos cortesanos y cortesanas, pronto empezaron a matar el aburrimiento con tan divertido Juego.

En otra entrada os explicare el significado de los números de este juego. 





domingo, 17 de febrero de 2013

Leyendas


LEYENDAS

Tras la toma de posesión de la fortaleza, los caballeros templarios redistribuyeron el espacio interior construyendo un nuevo recinto dentro de las murallas árabes. Esta obra, realizada con bloques de piedra labrados,  contaba con impresionante muro y dos magnificas torres circulares que aun pueden apreciarse hoy en día en todo su esplendor. En las piedras trabajadas por los canteros Templarios podemos encontrar gran número de “firmas” en cada bloque, llamados Petroglifos muchas de las cuales coinciden con las halladas en la iglesia de Burriana, reconstruida tras su reconquista.
En el patio central, de forma hexagonal, hallamos junto al muro orientado hacia el norte un aljibe construido por los templarios de 10´65 m de longitud por 5´20 de anchura y casi 4 metros de profundidad, que se suma al ya existente de los musulmanes. En ese mismo patio debió de estar posiblemente la capilla. El patio de armas, que debió estar parcialmente cubierto, albergaría también unos establos. No en vano en esos tiempos el caballo es una poderosa arma de guerra.

Las leyendas

Sobradamente conocida era la reputación de la Orden en lo que a su poder económico y riqueza se refiere. No en vano llegaron a ser banqueros tesoros y riquezas de reyes, (el tesoro personal del rey de Francia estaba en sus manos), y encomiendas como la de Xivert explotaban grandes extensiones de cultivos con gran rentabilidad. No es extraño que alrededor de sus castillos circularan numerosas leyendas, más o menos ciertas, acerca de sus ocultas. De ese modo existe en el castillo de Xivert una oquedad en la pared de la que se dice fuera una cueva o entrada secreta al castillo por la cual escaparon con parte de sus tesoros.
Nunca se hallaron tesoros o riquezas algunas en el castillo y además es poco probable que se tratara de una vía de escape, dado el carácter irreductible de los Templarios, cuyas reglas no les permitían la retirada si no se estaba en desventaja en proporción de tres a uno. Siendo en ocasiones sus cargas contra el enemigo verdaderos suicidios colectivos. Era tal su ferocidad en el combate, que durante la caída de San Juan de Acre los Templarios llegaron a sepultarse vivos derrumbando una torre, para con ello matar a 2.000 soldados enemigos. 

El declive


Tras la pérdida de Tierra Santa y las intrigas de Felipe el Hermoso, los Templarios de Xivert, al conocer el proceso que se llevaba a cabo contra ellos se hicieron fuertes en el castillo frente  alas tropas del rey, que finalmente los conducirían cargados de grilletes a las mazmorras de Tortosa.
Abandonada la fortaleza, esta fue puesta bajo la autoridad de la orden de Montesa, que la llevó hacia su declive aunque se mantuvo habitada hasta 1609, año en que se firmó el decreto de expulsión de los moriscos, con lo cual el lugar quedó deshabitado. A esto se le suma el traslado de los comendadores de la Orden de Montesa y las autoridades al pueblo de Alcalá. . Guardando en su pétreo recinto los secretos y misterios de una orden de monjes-caballeros que ha mantenido su hermetismo hasta después de su disolución.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Incorporación de Alcocebre a Alcala de Xivert

Datos Historicos.

En el año 1260 el Maestre de la Orden del Temple Fray Guillermo de Montaña, hizo donación ante el notario de Tortosa Pedro Tamarit, a Ramon Pespunter y Bernardo Conill del poblado de Alcocebre termino de Xivert con todas sus pertenencias, bajo ciertas condiciones, entre las cuales figuraba la de obligar la
residencia bajo pena de perder la propiedad si por cierto tiempo  era abandonada.

Los templarios se reservaron la mitad del diezmo del pan, vino, carne y aceite, quince sueldos de cena,medio pollo por casa el horno y cuarenta sueldos al año por la pesca.

Este poblado constaba al tiempo de su fundación de 42 vecinos, pero en 1320 no quedaba más que uno porque los otros se fueron a vivir a Alcalá por falta de agua.

Deseando la Orden de Montesa repoblar el lugar, concedió al 2º Maestre Pedro Thous á los que lo repoblaron jurisdicción independiente de Alcalá de Xivert en 1329 luego en 1353 por privilegio del Rey D.Pedro, se autorizo para embargar toda clase de frutas en la playa de Alcosebre .

Posteriormente en el 1378 el Maestre D. Alberto de Thous les renovó el privilegio, así sobre cristianos como sobre moros y judios, previlegio no concedido a otros lugares habitados solo por cristianos-

Por escritura ante D. Luis Baldo en 8 de Junio de 1583 se incorporo Alcocebre a la Villa de Alcala de Xivert y el Fray D.Andres Guerau aprobó la agregación en el año 1588.

Desde entonces este caserío que era habitado por gente pescadora Se ha visto en las últimas décadas
invadido por turistas y el bum de la construcción ha llenado de edificios este bello paraje aunque aun conserva ese aire salvaje  ya que dentro de su territorio el parque de la Sierra de Irta se encuentran bellos parajes, el Castillo de Xivert , la Ermita de Santa Lucia y San Benet La torre Ebri , asi como bellas playas

que poseen todas banderas azules.

jueves, 7 de febrero de 2013

Visita del Rey a Alcala de Xivert

Aunque no sepamos darle el valor que se merece Alcala de Xivert ha sido en otros tiempos un pueblo amado por sus Reyes
 Desde Felipe II que según crónicas escritas ya nos visito en su día aunque no oficialmente, hasta Carlos IV que pernocto aquí y hasta cazo en nuestro termino municipal ya que era muy aficionado a la caza.

Por tal motivo se le erigió un monolito en su honor EL PRIGO DEL REY.

Desde ese día la calle donde estuvo paso a llamarse CALLE DE LES CORTS. por haber estado toda la Corte Real en la misma, en la Casa de Tomas Ebri. El Antiguo.
Espero poder relatar mas de lo acontecido en otro articulo